sábado, 23 de noviembre de 2013



Codigos QR: ¿Qué son, para que sirven y cómo los uso?

Si bien no son nada nuevos y su origen se remonta a 1994, cada vez se han masificado más y más, lo que ha hecho de saber interpretarlos una acción importante, y parte de las cosas normales que podríamos hacer con nuestro móvil.
Si durante los últimos meses — quizás años — no te esteraste de nada y los QR no te suenan para nada, repasemos lo siguiente: Un código QR es un sistema abierto de almacenamiento de información en formato bidimensional, el que funciona tal como lo podría hacer un código de barras, pero con una forma distinta y muy particular.
Primero, los tres cuadrados que están en algunas de sus orillas permiten regular su posición y así permitirle al software que los interpreta encontrar la información a descodificar.
Luego, los pixeles… Gran cantidad de información transformada en puntos reconocibles por el equipo que usamos para chequearlos, los que — básicamente — contienen los datos relevantes a comunicar por aquel que creó el código que revisamos.
Se ven sencillos y parecidos unos con otros, pero no te engañes. Estos pequeños cuadrados pueden llegar a almacenar información muy diversa de forma compleja. Uno de estos códigos puede llegar a codificar hasta 7.089 caracteres numéricos, lo que ha llevado a que sean utilizados en distintas instancias de entrega de datos que van desde datos personales en tarjetas de presentación, direcciones de internet en campañas publicitarias, como vehículo de viralización e incluso para complementar información creando una sinergia entre publicaciones físicas y digitales.


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ec/QRorg.png

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:QRorg.png

CODIGOS QR

Un código QR (quick response code, «código de respuesta rápida») es un módulo útil para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota, en 1994. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla «QR» se deriva de la frase inglesa Quick Response (Respuesta Rápida en español), pues los creadores (un equipo de dos personas en Denso Wave, dirigido por Masahiro Hara[1] ) tenían como objetivo que el código permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular en ese país.



 

 


 

http://citecolombia.com/marketingcolectivo/usos-de-los-codigos-qr/

sábado, 16 de noviembre de 2013


Paint es un programa que se usa para dibujar, aplicar color y modificar imágenes. Puede usar Paint como un bloc de dibujo digital para realizar imágenes sencillas y proyectos creativos o para agregar texto y diseños a otras imágenes, como las tomadas con una cámara digital.

http://windows.microsoft.com/es-co/windows-vista/using-paint

1.- Página de inicio



2.Accesorios


3.Se visualiza el cursor






4. photoshop




4.photoshop




5.tarea realizada



video tutorial